ANGELA
GÁLVEZ PINZÓN
UNIVERSIDAD
DEL ROSARIO
ESCRITURA
DE ENSAYOS DE OPINIÓN
PRIMERA
CLASE
El día 22 de enero de 2019 tuvimos
nuestra primera clase de Escritura de Ensayos de Opinión en la Sede del
Emprendimiento y la Innovación de la Universidad del Rosario, la clase comenzó
con una pequeña introducción por parte de nuestro profesor Juan Sebastián
Cobos, luego comenzamos una clase con una dinámica bastante diferente a la que
había tenido desde que había entrado a la universidad.
El profesor sin darnos ninguna explicación o
instrucción, nos pidió que dibujáramos en una hoja sin marcar un objeto
cualquiera con el que nos sintiéramos identificados; en mi experiencia fue un ejercicio bastante difícil y estresante
porque no se me ocurrió que objeto dibujar en ese momento, mi mente se puso en
blanco, de hecho, se me ocurrió cinco minutos antes de que el profesor
recogiera los papeles, y fue lo primero que se me ocurrió. No se por que cuando nos preguntan algo
desprevenidos parece que no pudiéramos crear ni una idea coherente pero cuanto
estamos a las 3 de la mañana queriendo dormir se nos ocurren las mejores ideas,
seguramente si hubiera tenido mas tiempo
tal vez hubiera elegido algo diferente y mas original pero en ese instante yo
elegí dibujar un parlante ya que me gusta bailar y siempre estoy escuchando
música; aunque si soy honesta en ese momento abrí mi maleta, vi mis audífonos y
pensé que era; después el profesor hizo
que cada estudiante recibiera otro dibujo y nos pidió que solo teniendo en
cuenta el objeto y la manera en la que
lo habían dibujado pusiéramos las características que nosotros creyéramos que
tenia la persona detrás del dibujo, a mi me entregaron el dibujo de un
pasaporte, el dibujo estaba bastante bonito y se notó que la persona no se
demoró en elegirlo porque le había hecho muchos detalles al dibujo, realmente
me costo un poco comenzar a pensar en la persona que lo había dibujado, cuando
estaba escribiendo las características de la persona hasta pensé que era mujer
(al final era un hombre), después comencé a relacionar a las personas que
conozco que les gusta viajar mucho y creí que tendrían algún tipo de
parentesco, al final puse que era una persona que le gustaban las nuevas
experiencias, arriesgada y que era muy sociable y familiar; pero estaba ansiosa
ya que creí que mi descripción no era la mejor de todas.
Al
pasar unos siete minutos, más o menos, el profesor comenzó a mostrar los dibujos
y a leerlos en voz alta y los entregaba a cada persona; en mi dibujo la persona
que me estudió puso: “se puede apreciar , gracias al dibujo, que la persona es
sencilla, no tiene muy en cuenta los detalles, le gusta la música, podría ser
su pasión y puede que interprete algún instrumento actualmente”; la verdad es
que la descripción no se parece casi nada en mi ya que yo no toco ningún
instrumento y no creo que sea muy sencilla aunque creo que si podría
describirme como una persona que no tiene muy en cuenta los detalles.
Después el profesor nos mencionó que
el ejercicio no era para que nosotros nos sentiríamos identificados sino para
que pudiéramos estudiar a la persona que nos había estudiando antes, tomando en
cuenta la manera en la que escribía y su trazo según la grafología; la
grafología es una pseudociencia que
intenta describir la personalidad y características de carácter de una
persona tomando en cuenta la manera en la que escribe, la forma de sus letras,
el trazo, etc. Este punto de la clase para mi fue muy interesante era la
primera vez que algún profesor hacia este tipo de ejercicios y siento que es
una excelente forma para conocer algo nuevo y también a nuestros compañeros.
Sabiendo esto creo que la persona que escribió mi descripción es un poco tímida
pero de temperamento fuerte ya que tiene una letra muy pequeña pero un trazo
muy fuerte que hasta se siente al otro lado de la hoja.
Después
el profesor nos enseño el cono del aprendizaje a través de un video y unas
diapositivas; el cono del aprendizaje realizado en 1964 por Edgar Dale nos
muestra con que actividades aprendemos
de manera más efectiva y duradera,
el cuadro visto en clase nos enseñaba la información que recordáramos al
cabo de 2 semanas dependiendo de al actividad, primero estaban las actividades
verbales de las cuales recordaremos: el 10% de lo que leemos (lectura), el 20%
de lo que oímos (palabras oídas) y el 30% de lo que vemos (dibujos observados),
luego las actividades visuales: el 50% de lo que oímos y vemos (mirar una
película, ir a una exhibición, ver una demostración, ver algo hecho en la realidad), actividad participativa y receptiva: el 70%
de lo que decimos (participar en un debate, tener una conversación) y la
actividad pura, de la cual recordaremos el 90% de lo que decimos y hacemos
(realizar una representación teatral, simular experiencias reales, hacer la
cosa que se intenta aprender); yo tomé esta introducción de la clase como un
mensaje hacia nosotros, la cual nos invita a ser participes de la clase y
comentar para que nuestro proceso de aprendizaje sea mucho mejor, además que es
información valiosa que nos servirá en todas las materias.
Luego
el profesor nos mencionó lo que el espera de la clase y de nuestro aprendizaje,
nos dijo que es una clase que va a demandar mucho tiempo ya que para cada
semana tendremos que escribir un ensaño según el tema que el profesor desee,
también nos dijo que la escritura era un musculo que el consideraba teníamos
que ir “soltando” y que al pasar de las semanas iríamos aprendiendo a escribir
de manera más rápida, ya que a veces se nos dificulta encontrar las palabras
adecuadas o no tenemos la inspiración suficiente para completar las tareas y
trabajos, lo cual corroboro que es verdad ya que para este escrito me costo un
poco saber como organizar mis ideas y comenzar a “inspirarme” para poder
dar el mensaje quiero de manera lógica y
organizada. El profesor nos mencionó que aprenderíamos todo relacionado a las
normas APA, algo que a mi parecer es de suma importancia hoy en día ya que si
no se llegan a usar las normas de manera adecuada se podría llegar a cometer
plagio y en la vida moderna uno de estos problemas podría dañar tu vida
profesional.
Para
ser sincera al comienzo de la clase no sabia que esperar, ya que la dinámica
fue diferente a las demás clases que había tenido y el profesor no nos daba
muchas razones por las cuales estaba pidiéndonos hacer dibujos o describir a alguien sin conocerlo , fue hasta
después de una hora que entendí el porque de la clase pero quede muy feliz con
la primera clase que tuve de ensayos,
aunque al finalizar la clase estaba un poco nerviosa ya que para mi la escritura
nunca ha sido un fuerte, soy una persona que prefiere los números en lugar de las letras, pero tengo grandes expectativas
sobre la clase ya que se nota que el
profesor intenta hacer un espacio agradable y divertido, además se que aprender
a escribir bien es muy importante y me
va abrir muchas puertas en la universidad y en mi vida profesional.