lunes, 29 de abril de 2019

Manipulación



Angela María Gálvez
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión

Manipulación

“Nos están manipulando, usted lo sabe. La televisión, las agendas políticas, los vendedores.” (Recursos para Pymes, 2014); los seres humanos nos comunicamos de muchas maneras, la más importante y frecuente es el lenguaje, nuestras mentes son muy complejas y muy fáciles de persuadir, por lo que es necesario entender como funcionan nuestros cerebros a la hora de recibir y enviar información para nuestra ventaja. 
No es un secreto que las publicidades (de cualquier tipo) son de gran manera persuasivas y que nos hacen cambiar de mentalidad para hacer o pensar algo que no se quería desde un principio.
Como se explica en el video Pensar rápido, pensar despacio (Kahneman, 2016), hay unas ideas sobre como pensamos los seres humanos, la primera es: pensamos de forma lenta y rápida, el pensamiento rápido es veloz, automático, intuitivo y es más propenso a la equivocación y el lento es más perezoso; la segunda idea es: sobrevaloramos la información disponible, las personas suelen  estimar o  creer en afirmaciones propias de manera errónea porque el ser humano sobrevalora la información que recibe, si una persona solamente escucha de lo buena que es una marca y de lo mucho que la usan sus amistades, en su mente pensará que efectivamente es la marca más usada sin saber si es cierto, creemos que nuestra contribución es más importante que la del resto; la tercera idea y la cuál considero que es la más importante para el contexto de este ensayo es: el efecto de anclaje afecta nuestra decisiones, el pensamiento rápido hace todo lo posible para entender al mundo basándose en un anclaje (base) acertado, este efecto es muy común a la hora del consumo, por ejemplo si estabas dispuesto a pagar 10 dólares por una camisa pero encuentras este producto a 5 dólares ya no vas a estar dispuesto a gastar los 10 dólares por el mismo producto; otras ideas que nos deja el video es que tenemos una percepción distorsionada del pasado y que los expertos no pueden predecir el futuro.

Como vimos el lenguaje es muy importante por lo cual James Geary en su conferencia TED  Hablando metafóricamente (2009), nos enseña un poco la manera en la que los humanos usamos las metáforas para expresarnos y como enviar un mismo mensaje de una manera diferente, las metáforas son muy importantes para el lenguaje ya que nos permite entendernos a nosotros y a los demás,  es una manera de pensar; para entender como se usan las metáforas hay que primero reconocer y crear  patrones,  el segundo paso es: la sinestesia conceptual es la experiencia de estimular un órgano sensorial con otro, todas las personas tienen habilidades sinestaticas, lo que nos permite entender un concepto dentro de otro; el tercer paso es la disonancia cognitiva, no podemos ignoras la verdad de algunas metáforas por lo cual nosotros las podemos aceptar como verdad, es por esto que se puede persuadir a las personas a creer como verdad una afirmación que no tendría lógica en el mundo literario, como las metáforas se relacionan con conocimientos previos podemos dar la idea de que algo grande es gigantesco o algo pequeño es diminuto así no sea del todo verdad. Las metáforas son importantes porque puedes afectar decisiones al activar analogías.

Los seres humanos son muy complejos y solemos entender las cosas de maneras diferentes, hay una frase que recuerdo que alguien en algún momento me comentó y es que “no es lo que se dice, sino como se dice”, hay excelentes empresas con increíbles productos que se van a la quiebra y al contrario a otras con unos productos malísimos que lideran el mercado, esto es debido a como se acercan a sus clientes; manipular o persuadir a los consumidores es un método que suele ser muy efectivo y es muy usado, lo hacen para estimular la compra y generar más ingresos, es saber utilizar las palabras a tu favor, es por esto que considero que es de suma importancia saber sobre la mente humana y de las maneras que usa para entender al mundo.

Referencias

Recursos para Pymes. (2014, mayo 15). Recursos para Pymes. Retrieved abril 2019, from                     https://recursosparapymes.com/las-11-estrategias-fundamentales-contra-la-manipulacion/
Kahneman, D. (2016, Mayo 16). Pensar rápido, pensar despacio .
 Geary, J. (2009). Hablando Metafóticamente. TEDGlobal.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ensayos

Angela María Gálvez Escuela de Administración Universidad del Rosario Escritura de Ensayos de Opinión Escritura de Ensayos de Opi...