lunes, 25 de marzo de 2019

La zona de confort


Angela María Gálvez 
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión 
Semana 9

La zona de confort

  “La zona de confort es el estado mental formado por los lugares en los cuales nos sentimos cómodos, protegidos y seguros con la vida que llevamos”(Vázquez, 2018 ), en el video Como salir de tu zona de confort por Juan Diego Gómez vemos porque es perjudicial estar en este estado y como hacer para poder salir.

  Esta zona mental conocida como la zona de confort es muy pequeña, no nos permite correr riesgos y nos vuelve temerarios frente al cambio, muchas veces se llega a está zona por errores cometidos en el pasado, nos  genera temor el riesgo, comenzamos a desconfiar de nosotros y comenzamos a creer que vamos a fallar nuevamente sin si quiera tomar en cuanta que las personas estamos en constante crecimiento y no somos las mismas del pasado, nosotros aprendemos todos los días.  “No deberías traer al presente la lectura que tuviste en el pasado” (Gómez, 2017) es el mensaje que nos deja Juan Diego con la cuál nos trata de explicar que necesitamos evitar a toda costa estas zonas de confort y para eso hay que olvidarnos de los errores cometidos en el pasado, de hecho hay que pensar en las cosas nuevas que los riesgos pueden traerle a nuestra vida.

  Personalmente considero que Juan Diego es un excelente orador y lo que me parece aún mejor es la manera en la que se conecta con su público, el busca ejemplos de la vida diaria para hacernos sentir identificados con el tema, en este caso el utilizó un ejemplo de su vida personal, nos contaba que hace algunos años el vivía en un apartamento desde el cuál se podían escuchar los ladridos de su perro vecino, como tanto era el estrés y quería buscar un lugar con más tranquilidad  Juan Diego y su esposa decidieron mudarse a un apartamento donde no hubiese ningún vecino con perros, lamentablemente cuando se cambiaron de apartamento una guardería canina se estableció al lado de su edificio, ahora no era un perro al que escuchaban ladrar sino muchos, Juan Diego decidió cambiar su chip y pensar que los perros estaban ahí con una razón en su vida, le generaban incomodidad y con ella le  permitían salir de su zona de confort generándole un beneficio para el, “cuando cambias la forma en la que ves las cosas las cosas que tu ves cambian, no es el porque sino el para que pasan las cosas.” (Gómez, 2017)

  Los seres humanos evitamos estar en situaciones de incomodidad, preferimos estar siempre en lo seguro y en lo que conocemos, pero sin este sentimiento de nuevas experiencias y de lanzarse al agua no podemos crecer, de hecho me acuerdo que hace algunos años en un taller de integración nos hicieron un ejercicio muy parecido a uno que relató Juan Diego, este ejercicio consistía en hablar cada 30 minutos con alguien diferente que estuviera en el lugar o en la calle, al comienzo me sentía demasiado incomoda pero con el transcurso del tiempo pude notar que este ejercicio comienza a generarte  más seguridad en ti y hasta puedes llegar a conocer personas completamente diferentes de las cuales nunca hubieras tenido la oportunidad de compartir de no haber sido por lanzarte al agua.

  De hecho podemos comenzar arriesgándonos con pequeños actos del día a día, cambiando aspectos de nosotros que nos molestan o nos hacen sentir seguros, tenemos que cambiar la manera en la que vemos nuestra vida y pensar que cada pequeño acto es una nueva oportunidad para crecer y ponernos un nuevo reto, de hecho nuestro verdadero talento se explota en los momentos de urgencia y podemos sacar lo mejor de nosotros mismos.

  Para concluir quisiera hacer hincapié en una frase que mencionó Juan Diego que para mi resume de manera excelente el porque es importante cambiar nuestro ámbitos diarios, “ la zona de confort es muy pequeña como para que uno se pueda hacer grande dentro de ella una persona que quiere tener éxito tiene que estar muy atenta par que ese conformismo no se plantee en su vida.” (Gómez, 2017)








Referencias

VÁZQUEZ, M. (2018, enero 10). ¿Estás anclado en tu zona de confort? Qué es y 10     consejos para salir de ella. Retrieved from Cognifit: https://blog.cognifit.com/es/zona-confort-que-es-consejos-salir/
Gómez, J. D. (2017, Marzo 27). Cómo salir de tu zona de confort. (A. Lopera, Interviewer)







lunes, 18 de marzo de 2019

Angela María Gálvez 
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión 
Semana 8

Biología del silencio


 En esta semana para nuestra clase  Escritura de Ensayos de Opinión, se nos pidió mirar una conferencia la cual se titula Biología del Silenció  por  Mario Alonso Puig,  medico cirujano, uno de los ponentes más demandados sobre el pensamiento y la capacidad humana; en esta conferencia organizada por la Universidad Popular de Logroño en el año 2017, se comienza explicando que la ciencia no se opone a la existencia y cita a Alexis Carrel el cual mencionó en el año de 1912 “las realidades que no se pueden pesar ni medir son mas importantes que aquellas que si se pueden pesar y medir”.

   Comenzando a explicar su punto, Mario Alonso Puig le pide a la audiencia que se siente de manera derecha y atenta como si fuera a viajar a uno de los lugares que siempre a querido para así escuchar sus palabras; primero habla de la Grecia Mitológica, historias creadas en el siglo XIX a.c., las cuáles mencionan dimensiones profundas del ser humano, relata la historia del centauro Quirón, uno de los centauros más especiales, no era  malhumorado como la mayoría de su especie además de ser un  excelente cirujano y tenia varios discípulos como Hércules  y Eraclio, Hércules por accidente un día en una batalla le disparó con una flecha envenenada a Quirón, la flecha tenia veneno de la hidra, el accidente no mató al centauro porque el era inmortal pero si le dejó fuertes dolores durante toda su vida. Quirón herido en vez de gritarle a Hércules se callo y convirtió ese dolor en un motor para salir y curar a los otros; continuando con la conferencia, Mario Alonso cita a Hipócrates en el siglo V a.c., el cuál les recuerda a los médicos que el organismo es quien se cura por si mismo, no hay que  dejar que se le suba el ego a los pensando que dan algo que el organismo no tiene.

  El conferencista decide contar una situación personal sobre una paciente que atendió hace un tiempo con el nombre de Margarita, la paciente llevaba  3 años con dolor de estomago insoportable, se le habían realizado todos los exámenes posibles y no tenía nada, es decir, no tenia nada visible pero el dolor si era real; el doctor Mario Alonso quedó muy desconcertado al escuchar la historia de la paciente y se puso a revisar todos los exámenes para poder entender que tenia, al finalizar el le preguntó “¿hay algo que es su vida que le genere tensión?, busque algo pequeño que la altere todos los días”, Margarita pensó hasta descubrir que era su jefe, el cual no soportaba, el medico le pidió por dos semanas  le sonriera a su jefe por difícil que pareciera, al finalizar las dos semanas  la paciente estaba muy confundida pero feliz porque su dolor de estomago había desaparecido por completo gracias a la recomendación del doctor.

  Nosotros tenemos dos sistemas que perteneces al sistema nervioso, el simpático y parasimpático, el simpático se activa cuando hay una amenaza y el parasimpático se activa cuando se esta en calma; en un caso de emergencia mi organismo tiene que activarse,  por lo que el cuerpo redistribuye la sangre a las partes de mi cuerpo que más lo necesiten ese momento, por ejemplo si estoy frente la amenaza de un gran animal como es el tigre la sangre se dirige a las piernas para así correr más  para correr, el organismo también roba sangre del cerebro y del tuvo digestivo ya que en esta situación alarmante no se necesita del pleno funcionamiento de estos órganos. La mente humana es capaz de generar una sensación de amenaza emocional  sobre el cuerpo en situaciones como las que vivía Margarita con su jefe, se genera lo mismo que como si estuviera el tigre pero con menos intensidad, ella tenía el estomago paralizado, la comida quedaba parada en el estomago la cual se pudría y fermentaba,  produce gas he hinca las paredes del estomago, cuando disminuimos la intensidad de amenaza su estomago volvió a la normalidad.

  Personalmente creo que la manera en la que el conferencista relata la historia comenzado por un viaje en la historia hasta un ejemplo cercano a nosotros es muy acertada, nos permite entender realmente el mensaje de la conferencia nombrada la Biología del Silencio, el mensaje que me deja la conferencia es que nuestro cuerpo habla por si solo, nuestro cerebro tiene la capacidad de transmitir lo que sentimos así no lo digamos de manera verbal y a veces las actitudes que tenemos frente a la vida son armas de doble filo, la invitación que me queda es en seguir adelante con la mejor disposición frente a cualquier problema que se presente y como mencionaba el orador hay que estar en disposición de cambiamos nosotros mismo sin esperar que la otra persona cambie, ya que el ruido mental (critica, juicio, etc.) tiene impactos en la salud.

 Referencias
       Puig, M. A. (2017). Biología del Silencio. Universidad Popular de Logroño.

lunes, 11 de marzo de 2019

La Vaca Purpura

Angela María Gálvez 
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión 
Semana 7



La Vaca Purpura

Juan Diego Gómez Gómez es un  coach financiero, youtuber y conferencista el cuál estuvo presente en el programa Economía al Día con Yina Ramos, en esté programa Juan Diego mencionó que el inspira a las personas que tratan de buscar  su propósito en la vida, para el la razón por la cual están en este mundo, además el  les ayuda a poner este propósito en servicio de los demás.

Comenzando con el programa, Juan Diego nos informa que considera que se tiene que partir de lo que cada uno sabe hacer mejor, de hecho el nos enseña que  la mayoría de las personas mueren pobre porque en su vida se dedicaron hacer cosas que no hacen muy bien, nos explica que las personas se dedican a sobrevivir y se conforman con un trabajo que les alcanza para vivir, "hay personas que mueren como carbón habiéndolo tenido todo para haber muerto como diamante" (Goméz, 2017); para esto hay que preguntarse ¿a que vine a esta vida?, ¿estoy haciendo realmente lo que quiero o solo estoy escampando en un empleo para sobrevivir?.

Necesitamos reconocer la zona de confort en la que vivimos, está es muy pequeña y no nos va a permitir hacernos grandes para poder explotar todo nuestro potencial, “el conformismo es un atentado contra el progreso financiero" (Goméz, 2017). Juan Diego explicó que esto sucede porque el trabajo da tranquilidad, te permite cubrir tus deudas, pero el salario generado por el trabajo también puede ser una fuente de atraso, no hay que ser conformistas con lo que tenemos y siempre hay que buscar otras fuentes de ingreso además de las que te da tu trabajo fijo, no hay que olvidar, un día está el trabajo pero de pronto al siguiente día no, hay que ponerse una barra alta, siempre estar agradecido con lo se tiene pero inconforme al mismo tiempo, entender que todavía falta mucho por alcanzar y así permitirte ponerte retos mas altos y así exigirse más cada día.


Un gran consejo que nos da Juan Diego es crearse necesidades constantemente a nivel financiero, porque de esa manera el sentido de urgencia comienza a desarrollar el ingenio, siempre que uno se desordena se le comienzan a venir las mejores ideas a la mente ya que se tiene que comenzar a rebuscar el dinero, en cambio si se vive en una zona de confort todo el tiempo lo más probable es que tu vida no cambie constantemente. Hay que recordar que solo cuando estas en la peor posición se puede mostrar la mejor versión de ti.


Finalizando la conferencia Juan Diego nos cuenta una historia creada por Seth Godin y es la de la Vaca Purpura, nos hace caer en cuenta que al salir de la ciudad comenzamos a ver varias vacas negras con blanco, al principio, las detallamos y nos parecen bastante bonitas porque no es algo que veamos a diario pero después, con el tiempo, las vacas comienzan a ser parte del paisaje, hasta que aparece algo diferente que vuelve a llamar nuestra atención como seria el caso de una vaca color purpura; esta pequeña historia nos deja grandes enseñanzas, nos permite darnos cuenta que siempre hay que atreverse a ser la Vaca Purpura, ser nuevos, extraordinarios y diferentes; tener el cuenta lo importante de tener valor y arriesgarse a ser diferente a los demás y de esa manera poder llamar la atención de quienes te rodean en el mundo, hay que encontrar un sello diferenciador y venderse de la mejor manera.


En mi opinión está entrevista fue extraordinaria, esta dirigida a un publico bastante amplio y tiene muchos consejos para mejorar no solo tus finanzas sino tu vida, Juan Diego nos inspira a buscar que somos en este mundo y como queremos pasar el resto de nuestras vidas, hay que recordar siempre ponerse retos para sacar la mejor versión de ti y de esa manera ayudar a las personas de nuestro alrededor.

Referencias 

Goméz, J. D. (2017, Junio 4). Economía al día con Yina Ramos: Juan Diego Gómez. (Y.       Ramos,             Interviewer)



Ensayos

Angela María Gálvez Escuela de Administración Universidad del Rosario Escritura de Ensayos de Opinión Escritura de Ensayos de Opi...