lunes, 18 de marzo de 2019

Angela María Gálvez 
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión 
Semana 8

Biología del silencio


 En esta semana para nuestra clase  Escritura de Ensayos de Opinión, se nos pidió mirar una conferencia la cual se titula Biología del Silenció  por  Mario Alonso Puig,  medico cirujano, uno de los ponentes más demandados sobre el pensamiento y la capacidad humana; en esta conferencia organizada por la Universidad Popular de Logroño en el año 2017, se comienza explicando que la ciencia no se opone a la existencia y cita a Alexis Carrel el cual mencionó en el año de 1912 “las realidades que no se pueden pesar ni medir son mas importantes que aquellas que si se pueden pesar y medir”.

   Comenzando a explicar su punto, Mario Alonso Puig le pide a la audiencia que se siente de manera derecha y atenta como si fuera a viajar a uno de los lugares que siempre a querido para así escuchar sus palabras; primero habla de la Grecia Mitológica, historias creadas en el siglo XIX a.c., las cuáles mencionan dimensiones profundas del ser humano, relata la historia del centauro Quirón, uno de los centauros más especiales, no era  malhumorado como la mayoría de su especie además de ser un  excelente cirujano y tenia varios discípulos como Hércules  y Eraclio, Hércules por accidente un día en una batalla le disparó con una flecha envenenada a Quirón, la flecha tenia veneno de la hidra, el accidente no mató al centauro porque el era inmortal pero si le dejó fuertes dolores durante toda su vida. Quirón herido en vez de gritarle a Hércules se callo y convirtió ese dolor en un motor para salir y curar a los otros; continuando con la conferencia, Mario Alonso cita a Hipócrates en el siglo V a.c., el cuál les recuerda a los médicos que el organismo es quien se cura por si mismo, no hay que  dejar que se le suba el ego a los pensando que dan algo que el organismo no tiene.

  El conferencista decide contar una situación personal sobre una paciente que atendió hace un tiempo con el nombre de Margarita, la paciente llevaba  3 años con dolor de estomago insoportable, se le habían realizado todos los exámenes posibles y no tenía nada, es decir, no tenia nada visible pero el dolor si era real; el doctor Mario Alonso quedó muy desconcertado al escuchar la historia de la paciente y se puso a revisar todos los exámenes para poder entender que tenia, al finalizar el le preguntó “¿hay algo que es su vida que le genere tensión?, busque algo pequeño que la altere todos los días”, Margarita pensó hasta descubrir que era su jefe, el cual no soportaba, el medico le pidió por dos semanas  le sonriera a su jefe por difícil que pareciera, al finalizar las dos semanas  la paciente estaba muy confundida pero feliz porque su dolor de estomago había desaparecido por completo gracias a la recomendación del doctor.

  Nosotros tenemos dos sistemas que perteneces al sistema nervioso, el simpático y parasimpático, el simpático se activa cuando hay una amenaza y el parasimpático se activa cuando se esta en calma; en un caso de emergencia mi organismo tiene que activarse,  por lo que el cuerpo redistribuye la sangre a las partes de mi cuerpo que más lo necesiten ese momento, por ejemplo si estoy frente la amenaza de un gran animal como es el tigre la sangre se dirige a las piernas para así correr más  para correr, el organismo también roba sangre del cerebro y del tuvo digestivo ya que en esta situación alarmante no se necesita del pleno funcionamiento de estos órganos. La mente humana es capaz de generar una sensación de amenaza emocional  sobre el cuerpo en situaciones como las que vivía Margarita con su jefe, se genera lo mismo que como si estuviera el tigre pero con menos intensidad, ella tenía el estomago paralizado, la comida quedaba parada en el estomago la cual se pudría y fermentaba,  produce gas he hinca las paredes del estomago, cuando disminuimos la intensidad de amenaza su estomago volvió a la normalidad.

  Personalmente creo que la manera en la que el conferencista relata la historia comenzado por un viaje en la historia hasta un ejemplo cercano a nosotros es muy acertada, nos permite entender realmente el mensaje de la conferencia nombrada la Biología del Silencio, el mensaje que me deja la conferencia es que nuestro cuerpo habla por si solo, nuestro cerebro tiene la capacidad de transmitir lo que sentimos así no lo digamos de manera verbal y a veces las actitudes que tenemos frente a la vida son armas de doble filo, la invitación que me queda es en seguir adelante con la mejor disposición frente a cualquier problema que se presente y como mencionaba el orador hay que estar en disposición de cambiamos nosotros mismo sin esperar que la otra persona cambie, ya que el ruido mental (critica, juicio, etc.) tiene impactos en la salud.

 Referencias
       Puig, M. A. (2017). Biología del Silencio. Universidad Popular de Logroño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ensayos

Angela María Gálvez Escuela de Administración Universidad del Rosario Escritura de Ensayos de Opinión Escritura de Ensayos de Opi...