lunes, 13 de mayo de 2019

Desigualdad de Genero


Angela María Gálvez
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión

Desigualdad de genero


“Solo quiero que se me recuerde como una persona que quería ser libre” Rosa Parks, ( 1955) En la historia de la humanidad han habido cientos de problemas sociales como la pobreza, la corrupción, la violencia y demás; pero poco se ha hablado de la desigualdad de genero. Desde el principio  de la humanidad las sociedades han estado evolucionando y han mejorado varias problemáticas sociales que se han desarrollado con el transcurso de los tiempos, lamentablemente el papel de la mujer no ha cambiado de manera significativa;  la desigualdad de genero se presenta sin importar la raza o religión, lo que impide que la mayoría de las mujeres en el mundo puedan desempeñar el papel que deseen en la sociedad.

A las mujeres se les impuso el papel de madres, esposas y amas de casa como plan de vida para que se  realizarán (así no fuera el que ellas quisieran elegir). Durante toda la historia y en la actualidad, se han venido violando los derechos de la mujer, el problema es que con el tiempo esta violación se a transformado por lo que algunos creerían que en la actualidad no existe tal violación cuando si la hay. Las mujeres han pasado por todo tipo de actos atroces solo por el genero que se les otorgó al nacer, las mujeres han sido quemadas, privadas de la libertada, usadas como esclavas sexuales, se les ha obligado al matrimonio por conveniencia, abuso emocional y físico en las relaciones familiares, privación a la educación y al voto, a la libre expresión, han sido victimas de femenicidio, etc.  En la actualidad se siguen presentando esta discriminación hacia la mujer; por ejemplo: en promedio las mujeres ganan un 22% menos que un hombre desempeñando exactamente la misma tarea; el 82,2% de las personas desempleadas por tener que quedarse en la casa para cuidar a niños menores de 14 años son mujeres, cuando los hombres también tienen la misma capacidad para hacerlo pero no lo hacen por que la sociedad les dice que no es una labor masculina, al  igual que sucede con las tareas del hogar, las mujeres dedican por lo general 4 horas  mientras que los hombres solo 2; la representación femenina en la política es muy poca casi de un tercio con respecto a la cantidad de hombres. “Cuando se acepta que aquí sí pasa algo al respecto, ese ‘algo’ se considera de muy poca relevancia“ (María Emma Wills, 2005, citado por Sentiido  2017)


Desde esta problemática social nace un termino que ha sido utilizado de muchas maneras, el cual es el de feminismo , esta palabra surgió en la revolución francesa con la lucha de las mujeres por la libertad, durante la historia han habido diferentes tendencias feministas como: la  moderna, la década de los 60 y 70 y el de la actualidad, cada movimiento ha generado grandes cambios sociales como el derecho al voto, libertad de expresión, educación libre,  derecho a realizar un deporte, etc. Las mujeres de todas partes del mundo le deben  a los feministas de la historia muchos de sus derechos básicos; lamentablemente en los últimos años este termino se ha distorsionado y a veces a llegado a significar algo completamente diferente a los que se propone. El feminismo según la RAE “es  la ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres” (2019) entonces de ser así ¿por qué este termino se usa en sentido de burla en la actualidad?, para explicarlo hay que saber que el feminismo no es lo opuesto al machismo, el opuesto es el hembrismo termino que se debería implementar a la hora de referirse a un grupo de personas que busca que las mujeres sean superiores a los hombres hasta a veces  llegar a odiarlos . Por lo cual, términos como feminazi son creados desde la ignorancia y el machismo y no deberían ser utilizados a menos que se quiera burlar o discriminar a una persona que lucha por la igualdad de género. Al problema de la utilización correcta del termino  también se le suma la pregunta de muchos y es el de ¿por qué no llamar al movimiento que busca igualdad entre los hombres y las mujeres como igualitarismo o algo parecido? es muy simple, el feminismo además de luchar por la igualdad social busca reconocimiento hacia la mujer, busca que las lideres sociales tengan voz, busca que todas las mujeres que aportaron a la historia y que han sido ocultadas se les de el reconocimiento debido, busca denunciar a los cientos de casos de las mujeres y niñas violadas y masacradas, etc.


La desigualdad social nace desde la educación, por lo cual dificulta en algunos casos aceptar que en la sociedad existe discriminación de genero, tanto para hombres como para mujeres; la sociedad separó a los seres humanos, los clasifico en lo  femenino y masculino, estereotipos que se nos han asignados desde antes de nacer, la creencia de estos dicen que las mujeres tienen que ser femeninas, termino que las personas suelen relacionar con lo sensible, tierno bonito, indefenso y  débil; lo masculino por otra parte, es lo fuerte, insensible, valiente y poderoso. Algunas mujeres y hombres se sientes identificados con estas características y está completamente bien que lo hagan, el problema es cuando no es así, ya que no todas las personas  se identifican con estos estereotipos y quieren mostrarse al mundo de  manera diferente, de hecho, la sociedad le ha prohibido tanto a los hombres como a las mujeres, el movimiento feminista de la actualidad no solo busca que las mujeres sean igual que los hombres sino que también busca que los hombres sean iguales a las mujeres, hay tendencias feministas que buscan igualdad para las minorías como los grupos LGTB, de razas, religión hasta igualdad social para personas discapacitadas.  Es por esto que además del peso que tiene el nombre feminismo se le suma el valor  de que las mujeres puedan sentir algo como propio, y a los hombres romper los estereotipos de genero pudiendo ser parte de un grupo social así lleve un nombre femenino.

En Colombia y en todo Latinoamérica la cultura machista es muy fuerte y ha causado lo que se llaman micromachismos, hace referencias a formas de violencia de genero cotidianas que pasan desapercibidas, de hecho, todas las mujeres alguna vez en la vida han sido victimas de esta manera de discriminación, para algunas mujeres es algo de día a día creyendo que es algo normal y hasta llegando a acostumbrarse, lo triste es que tienen que hacer varios cambios a su rutina o su comportamiento para tratar de evitarlos. Por ejemplo el acoso sexual callejero es  muy común donde a las mujeres se les sexualiza y degradan como objetos cuando caminan por la calle,  ya sea por la manera en la que visten, en la que lucen o simplemente por el echo de ser mujer. Y la sociedad incentiva y aconseja a las mujeres a buscar maneras para protegerse y evitar estas situaciones como vestir diferente o evitar transitar solas en vez de educar y castigar a los hombres que practican este acoso. También otro ejemplo seria cuando un hombre cree que esta ensañándole  a una mujer un tema así esta ya sepa, cuando las interrumpen o las callan porque sienten que tiene el poder para hacerlo y son más inteligentes.





Personalmente puedo decir que soy muy afortunada y he tenido una gran vida con una familia que me ha permitido crecer como la persona que siempre he querido  y nunca me impusieron ningún estereotipo en mi crecimiento, pero como cualquier otra mujer en el mundo he vivido los horrores de la desigualdad de genero, por ejemplo han sido las  incontables  veces que  he tenido que cubrirme porque siento que algún hombre me mira, he tenido que pensar dos veces que prendas de vestir usar ya que no quiero exponerme a que me pase nada malo, he tenido que coger taxi cuando anochece porque si tomo transporte público puedo arriesgarme a no regresar a la casa, he sentido que hay hombres que hablan creyendo saber mas que yo cuando no es así, he tenido que escuchar comentarios como “ve y cocinas o atiendes” solo por ser mujer, han sido muchas las cosas que he vivido y las cuales considero que son completamente injustas y asquerosas. La sociedad ha matado el potencial de muchas mujeres, las ha callado y es nuestro deber educar para que las cosas mejoren, los movimientos feministas son muy poderosos e intentar cambiar la realidad de mujeres y niñas en el mundo por lo que tenemos que apoyarlo y no dejar que el término se distorsione en la sociedad.



Referencias


Sentiido. (2017, Octubre 2017). Feminismo en Colombia: una historia de triunfos y  
tensiones. Retrieved from https://sentiido.com/feminismo-en-colombia-una-historia-de-triunfos-y-tensiones/
EnProceso. (n.d.). Retrieved Mayo 2019
Desigualdad de género: algunas cuestiones de actualidad. (2017, 12 19). Retrieved
 from Nueva Revolución.
RAE. (n.d.). Retrieved Mayo 2019, from Real Acedemia de la Lengua Española:
https://dle.rae.es/?id=HjuyHQ5
Torres, A. (n.d.). ¿Qué es el hembrismo y en qué se diferencia del feminismo? (P. y.

Mente, Producer) Retrieved Mayo 2019, from
https://psicologiaymente.com/social/hembrismo-diferencia-feminismo



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ensayos

Angela María Gálvez Escuela de Administración Universidad del Rosario Escritura de Ensayos de Opinión Escritura de Ensayos de Opi...