martes, 14 de mayo de 2019

Ensayos

Angela María Gálvez
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión

Escritura de Ensayos de Opinión 

Cuando comencé la clase de Escritura de ensayos de opinión no tenia muchas expectativas, estoy en quinto semestre y todos los compañeros que ya  habían visto la clase me habían mencionado que no aprendían mucho o que solo iban a escuchar al profesor por cumplir, nada más; pero mi sorpresa fue otra,  desde el primer día de clase  me acuerdo que la dinámica fue diferente desde ahí las expectativas que tenía con la clase cambiaron y sentí que podía aprender y explotar mi potencial.

Nunca me ha gustado escribir, esa fue una de las razones por las cuales no había inscrito la materia, pero siento que mi aprendizaje fue muy bueno, aprendí muchas cosas que no solo me servirán para el resto de la carrera sino para mi vida profesional; al transcurso del semestre noté que mi escritura y mi ortografía fueron mejorando, antes me tomaba mucho tiempo poder reunir las ideas y organizarlas para hacer un escrito. Además de aprender la parte teórica (citar, normal APA, ortografía, etc) comencé a tomarle cariño a la escritura, a la investigación de temas de interés y de expresar mis opiniones de manera clara. Me encantó tener la oportunidad de aprender de temas relacionados con mi carrera, eran muy interesantes y siento que eso hizo que pudiera desarrollar los escritos con una excelente actitud.

De la clase me quedan muchas enseñanzas, sobrepasó las expectativas que tenia al comienzo de la clase y me siento muy afortunada  al haber tenido una mejor experiencia con está clase que la que tuvieron  mis compañeros que  la habían visto la materia en semestres anteriores, me queda mucho por aprender pero igual siento que voy a continuar practicando y mejorando, lo más importante es que ahora no le tengo fastidio a la escritura y me siento más preparada para este tipo de tareas.

lunes, 13 de mayo de 2019

Desigualdad de Genero


Angela María Gálvez
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión

Desigualdad de genero


“Solo quiero que se me recuerde como una persona que quería ser libre” Rosa Parks, ( 1955) En la historia de la humanidad han habido cientos de problemas sociales como la pobreza, la corrupción, la violencia y demás; pero poco se ha hablado de la desigualdad de genero. Desde el principio  de la humanidad las sociedades han estado evolucionando y han mejorado varias problemáticas sociales que se han desarrollado con el transcurso de los tiempos, lamentablemente el papel de la mujer no ha cambiado de manera significativa;  la desigualdad de genero se presenta sin importar la raza o religión, lo que impide que la mayoría de las mujeres en el mundo puedan desempeñar el papel que deseen en la sociedad.

A las mujeres se les impuso el papel de madres, esposas y amas de casa como plan de vida para que se  realizarán (así no fuera el que ellas quisieran elegir). Durante toda la historia y en la actualidad, se han venido violando los derechos de la mujer, el problema es que con el tiempo esta violación se a transformado por lo que algunos creerían que en la actualidad no existe tal violación cuando si la hay. Las mujeres han pasado por todo tipo de actos atroces solo por el genero que se les otorgó al nacer, las mujeres han sido quemadas, privadas de la libertada, usadas como esclavas sexuales, se les ha obligado al matrimonio por conveniencia, abuso emocional y físico en las relaciones familiares, privación a la educación y al voto, a la libre expresión, han sido victimas de femenicidio, etc.  En la actualidad se siguen presentando esta discriminación hacia la mujer; por ejemplo: en promedio las mujeres ganan un 22% menos que un hombre desempeñando exactamente la misma tarea; el 82,2% de las personas desempleadas por tener que quedarse en la casa para cuidar a niños menores de 14 años son mujeres, cuando los hombres también tienen la misma capacidad para hacerlo pero no lo hacen por que la sociedad les dice que no es una labor masculina, al  igual que sucede con las tareas del hogar, las mujeres dedican por lo general 4 horas  mientras que los hombres solo 2; la representación femenina en la política es muy poca casi de un tercio con respecto a la cantidad de hombres. “Cuando se acepta que aquí sí pasa algo al respecto, ese ‘algo’ se considera de muy poca relevancia“ (María Emma Wills, 2005, citado por Sentiido  2017)


Desde esta problemática social nace un termino que ha sido utilizado de muchas maneras, el cual es el de feminismo , esta palabra surgió en la revolución francesa con la lucha de las mujeres por la libertad, durante la historia han habido diferentes tendencias feministas como: la  moderna, la década de los 60 y 70 y el de la actualidad, cada movimiento ha generado grandes cambios sociales como el derecho al voto, libertad de expresión, educación libre,  derecho a realizar un deporte, etc. Las mujeres de todas partes del mundo le deben  a los feministas de la historia muchos de sus derechos básicos; lamentablemente en los últimos años este termino se ha distorsionado y a veces a llegado a significar algo completamente diferente a los que se propone. El feminismo según la RAE “es  la ideología que defiende que las mujeres deben tener los mismos derechos que los hombres” (2019) entonces de ser así ¿por qué este termino se usa en sentido de burla en la actualidad?, para explicarlo hay que saber que el feminismo no es lo opuesto al machismo, el opuesto es el hembrismo termino que se debería implementar a la hora de referirse a un grupo de personas que busca que las mujeres sean superiores a los hombres hasta a veces  llegar a odiarlos . Por lo cual, términos como feminazi son creados desde la ignorancia y el machismo y no deberían ser utilizados a menos que se quiera burlar o discriminar a una persona que lucha por la igualdad de género. Al problema de la utilización correcta del termino  también se le suma la pregunta de muchos y es el de ¿por qué no llamar al movimiento que busca igualdad entre los hombres y las mujeres como igualitarismo o algo parecido? es muy simple, el feminismo además de luchar por la igualdad social busca reconocimiento hacia la mujer, busca que las lideres sociales tengan voz, busca que todas las mujeres que aportaron a la historia y que han sido ocultadas se les de el reconocimiento debido, busca denunciar a los cientos de casos de las mujeres y niñas violadas y masacradas, etc.


La desigualdad social nace desde la educación, por lo cual dificulta en algunos casos aceptar que en la sociedad existe discriminación de genero, tanto para hombres como para mujeres; la sociedad separó a los seres humanos, los clasifico en lo  femenino y masculino, estereotipos que se nos han asignados desde antes de nacer, la creencia de estos dicen que las mujeres tienen que ser femeninas, termino que las personas suelen relacionar con lo sensible, tierno bonito, indefenso y  débil; lo masculino por otra parte, es lo fuerte, insensible, valiente y poderoso. Algunas mujeres y hombres se sientes identificados con estas características y está completamente bien que lo hagan, el problema es cuando no es así, ya que no todas las personas  se identifican con estos estereotipos y quieren mostrarse al mundo de  manera diferente, de hecho, la sociedad le ha prohibido tanto a los hombres como a las mujeres, el movimiento feminista de la actualidad no solo busca que las mujeres sean igual que los hombres sino que también busca que los hombres sean iguales a las mujeres, hay tendencias feministas que buscan igualdad para las minorías como los grupos LGTB, de razas, religión hasta igualdad social para personas discapacitadas.  Es por esto que además del peso que tiene el nombre feminismo se le suma el valor  de que las mujeres puedan sentir algo como propio, y a los hombres romper los estereotipos de genero pudiendo ser parte de un grupo social así lleve un nombre femenino.

En Colombia y en todo Latinoamérica la cultura machista es muy fuerte y ha causado lo que se llaman micromachismos, hace referencias a formas de violencia de genero cotidianas que pasan desapercibidas, de hecho, todas las mujeres alguna vez en la vida han sido victimas de esta manera de discriminación, para algunas mujeres es algo de día a día creyendo que es algo normal y hasta llegando a acostumbrarse, lo triste es que tienen que hacer varios cambios a su rutina o su comportamiento para tratar de evitarlos. Por ejemplo el acoso sexual callejero es  muy común donde a las mujeres se les sexualiza y degradan como objetos cuando caminan por la calle,  ya sea por la manera en la que visten, en la que lucen o simplemente por el echo de ser mujer. Y la sociedad incentiva y aconseja a las mujeres a buscar maneras para protegerse y evitar estas situaciones como vestir diferente o evitar transitar solas en vez de educar y castigar a los hombres que practican este acoso. También otro ejemplo seria cuando un hombre cree que esta ensañándole  a una mujer un tema así esta ya sepa, cuando las interrumpen o las callan porque sienten que tiene el poder para hacerlo y son más inteligentes.





Personalmente puedo decir que soy muy afortunada y he tenido una gran vida con una familia que me ha permitido crecer como la persona que siempre he querido  y nunca me impusieron ningún estereotipo en mi crecimiento, pero como cualquier otra mujer en el mundo he vivido los horrores de la desigualdad de genero, por ejemplo han sido las  incontables  veces que  he tenido que cubrirme porque siento que algún hombre me mira, he tenido que pensar dos veces que prendas de vestir usar ya que no quiero exponerme a que me pase nada malo, he tenido que coger taxi cuando anochece porque si tomo transporte público puedo arriesgarme a no regresar a la casa, he sentido que hay hombres que hablan creyendo saber mas que yo cuando no es así, he tenido que escuchar comentarios como “ve y cocinas o atiendes” solo por ser mujer, han sido muchas las cosas que he vivido y las cuales considero que son completamente injustas y asquerosas. La sociedad ha matado el potencial de muchas mujeres, las ha callado y es nuestro deber educar para que las cosas mejoren, los movimientos feministas son muy poderosos e intentar cambiar la realidad de mujeres y niñas en el mundo por lo que tenemos que apoyarlo y no dejar que el término se distorsione en la sociedad.



Referencias


Sentiido. (2017, Octubre 2017). Feminismo en Colombia: una historia de triunfos y  
tensiones. Retrieved from https://sentiido.com/feminismo-en-colombia-una-historia-de-triunfos-y-tensiones/
EnProceso. (n.d.). Retrieved Mayo 2019
Desigualdad de género: algunas cuestiones de actualidad. (2017, 12 19). Retrieved
 from Nueva Revolución.
RAE. (n.d.). Retrieved Mayo 2019, from Real Acedemia de la Lengua Española:
https://dle.rae.es/?id=HjuyHQ5
Torres, A. (n.d.). ¿Qué es el hembrismo y en qué se diferencia del feminismo? (P. y.

Mente, Producer) Retrieved Mayo 2019, from
https://psicologiaymente.com/social/hembrismo-diferencia-feminismo



lunes, 29 de abril de 2019

Manipulación



Angela María Gálvez
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión

Manipulación

“Nos están manipulando, usted lo sabe. La televisión, las agendas políticas, los vendedores.” (Recursos para Pymes, 2014); los seres humanos nos comunicamos de muchas maneras, la más importante y frecuente es el lenguaje, nuestras mentes son muy complejas y muy fáciles de persuadir, por lo que es necesario entender como funcionan nuestros cerebros a la hora de recibir y enviar información para nuestra ventaja. 
No es un secreto que las publicidades (de cualquier tipo) son de gran manera persuasivas y que nos hacen cambiar de mentalidad para hacer o pensar algo que no se quería desde un principio.
Como se explica en el video Pensar rápido, pensar despacio (Kahneman, 2016), hay unas ideas sobre como pensamos los seres humanos, la primera es: pensamos de forma lenta y rápida, el pensamiento rápido es veloz, automático, intuitivo y es más propenso a la equivocación y el lento es más perezoso; la segunda idea es: sobrevaloramos la información disponible, las personas suelen  estimar o  creer en afirmaciones propias de manera errónea porque el ser humano sobrevalora la información que recibe, si una persona solamente escucha de lo buena que es una marca y de lo mucho que la usan sus amistades, en su mente pensará que efectivamente es la marca más usada sin saber si es cierto, creemos que nuestra contribución es más importante que la del resto; la tercera idea y la cuál considero que es la más importante para el contexto de este ensayo es: el efecto de anclaje afecta nuestra decisiones, el pensamiento rápido hace todo lo posible para entender al mundo basándose en un anclaje (base) acertado, este efecto es muy común a la hora del consumo, por ejemplo si estabas dispuesto a pagar 10 dólares por una camisa pero encuentras este producto a 5 dólares ya no vas a estar dispuesto a gastar los 10 dólares por el mismo producto; otras ideas que nos deja el video es que tenemos una percepción distorsionada del pasado y que los expertos no pueden predecir el futuro.

Como vimos el lenguaje es muy importante por lo cual James Geary en su conferencia TED  Hablando metafóricamente (2009), nos enseña un poco la manera en la que los humanos usamos las metáforas para expresarnos y como enviar un mismo mensaje de una manera diferente, las metáforas son muy importantes para el lenguaje ya que nos permite entendernos a nosotros y a los demás,  es una manera de pensar; para entender como se usan las metáforas hay que primero reconocer y crear  patrones,  el segundo paso es: la sinestesia conceptual es la experiencia de estimular un órgano sensorial con otro, todas las personas tienen habilidades sinestaticas, lo que nos permite entender un concepto dentro de otro; el tercer paso es la disonancia cognitiva, no podemos ignoras la verdad de algunas metáforas por lo cual nosotros las podemos aceptar como verdad, es por esto que se puede persuadir a las personas a creer como verdad una afirmación que no tendría lógica en el mundo literario, como las metáforas se relacionan con conocimientos previos podemos dar la idea de que algo grande es gigantesco o algo pequeño es diminuto así no sea del todo verdad. Las metáforas son importantes porque puedes afectar decisiones al activar analogías.

Los seres humanos son muy complejos y solemos entender las cosas de maneras diferentes, hay una frase que recuerdo que alguien en algún momento me comentó y es que “no es lo que se dice, sino como se dice”, hay excelentes empresas con increíbles productos que se van a la quiebra y al contrario a otras con unos productos malísimos que lideran el mercado, esto es debido a como se acercan a sus clientes; manipular o persuadir a los consumidores es un método que suele ser muy efectivo y es muy usado, lo hacen para estimular la compra y generar más ingresos, es saber utilizar las palabras a tu favor, es por esto que considero que es de suma importancia saber sobre la mente humana y de las maneras que usa para entender al mundo.

Referencias

Recursos para Pymes. (2014, mayo 15). Recursos para Pymes. Retrieved abril 2019, from                     https://recursosparapymes.com/las-11-estrategias-fundamentales-contra-la-manipulacion/
Kahneman, D. (2016, Mayo 16). Pensar rápido, pensar despacio .
 Geary, J. (2009). Hablando Metafóticamente. TEDGlobal.





lunes, 22 de abril de 2019

Los cuatro acuerdos


Angela María Gálvez
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión
Semana 11

Los cuartos acuerdos


En la entrevista realizada por Sergio Fernández a Miguel Ángel Ruiz se discute el libro Los cuatro acuerdos, escrito por el mismo entrevistado  el cual estaba acompañado por su hijo; el podcast comienza con una disyuntiva, nos hace reflexionar sobre lo que preferimos ser en la vida: felices o llevar la razón, si nuestra elección es ser felices  tenemos que vivir cada momento como si fuera el primero, tenemos que ayudar a los otros seres humanos para que la vida de ellos sea más fácil y  necesitamos tener un pensamiento más positivo y consiente.


La información de los cuatro acuerdos fue transmitida a Ruiz por medio de la sabiduría Tolteca, de hecho, él nos explica que aprendió por medio del conocimiento silencioso, cuando nosotros nacimos no teníamos ningún tipo de conocimiento y aprendimos viendo a nuestros familiares y personas cercanas (sociedad), cada conocimiento adquirido se puede interpretar como un acuerdo que se realiza con esa información para así aceptarla como verdad, como explica el autor del libro, la palabra imposible existe pero no se aplica realmente, todo es posible solo se necesita de voluntad y disciplina.

Cada uno de  nosotros, durante la vida ha realizado consigo mismo unos acuerdos los cuales se convierten en nuestras creencias con la vida, con la sociedad y con Dios; estos acuerdos nos dicen quiénes somos y como debemos comportarnos, en el libro Los cuatro acuerdos, Miguel Ángel Ruiz intenta transmitirnos el conocimiento de cuatro acuerdos, los cuales él nos aconseja que pactemos con nosotros mismos para poder llevar una vida plena. El primero de ellos es: se impecable con tus palabras, porque las palabras son nuestra principal arma creadora; el segundo acuerdo: no te tomes nada personalmente porque cuando la otra persona,  porque cuando la otra  persona habla de ti es solo una apariencia porque en realidad de lo que está hablando  es de sí mismo; el tercero: no hagas suposiciones, una de las principales causas de conflicto entre los seres humanos es asumir información que después se verifica que no es cierta y el cuarto haz siempre lo máximo que puedas bajo cualquier circunstancia haz siempre lo máximo que puedas ni más ni menos. (Ruiz, 2013).

Ruiz también nos explica que todos formamos parte de todos, de hecho, solo hay un solo ser y ese ser está vivo, está hecho de millones de universos; nuestros cuerpos conforman la humanidad el cuál es un solo  universo, es un órgano únicamente del planeta tierra, además nos menciona que nosotros mismos creamos nuestra realidad por lo que tenemos el poder de cambiarla, lo que escuchas y ves en este momento es solo un sueño, nosotros creamos una realidad que es virtual, esa realidad es una copia de lo que realmente existe como si fuera un espejo,  nuestros ojos son como ese espejo, por detrás de nuestros ojos esta nuestro cerebro, la luz se refleja en los objeto y proyecto las imágenes.

Solo existen dos verdades en la vida: todos estamos vivos y algún día nos vamos a morir, son verdades obvias y no hay discusión; lo que no es una verdad absoluta es una creencia individual, por ejemplo “cuando aprendimos hablar hicimos un acuerdo con cada palabra, toda la realidad es virtual , está llena de acuerdos”(Ruiz, 2013) si yo comienzo a creer en una frase negativa este acuerdo que realicé  conmigo mismo me afectará , no importa si es verdad si tenemos fe va a ser  real para nosotros; hay acuerdos parásitos y son los estos que nos afectan, lo lamentable es que las nuestras creencias conforman nuestra identidad y es por esto que muchas veces hechizamos a los otros con insultos o halagamos transmitiendo una creencia que la otra persona toma como propia llegando a impactar en su identidad.

Personalmente considero que la mente es muy poderosa y que cada pensamiento que tenemos no es casualidad, siempre hay una razón que yace detrás; enfermedades graves como es el baja autoestima, depresión, ansiedad, etc. son debidas a hechizos que nosotros mismos nos hicimos u otros; las realidades de las personas se pueden ver afectadas por los pensamientos y palabras, por eso es que las realidades de los seres humanos son completamente diferentes así compartan el mismo círculo social; respecto a los cuatro acuerdos mencionados por el autor, considero que son de gran ayuda para alcanzar a tener una vida plena, de hecho, ya había tenido la oportunidad de leer el libro y considero  que la amanera en la que el autor lo relata hace que uno sea más consiente sobre estos acuerdos  porque uno se puede sentir identificado, los acuerdos que siento que  más me marcaron son:  el primero, no tomes nada personal y el cuarto: haz siempre lo máximo que puedas, pienso que son aspectos clave para poder sentirse bien consigo mismo y poder ser feliz en la vida. Los cuatro acuerdos es un libro que recomendaría sin dudarlo, sobre todo a personas que buscan  encontrarse a sí mismas y hacer cambios en su vida.

Referencias


Ruiz, M. Á. (2013, Septiembre). Los Cuatro Acuerdos. Entrevista a MIguel Ruiz . (S. Fernández,         
           Interviewer)

 


Ensayos

Angela María Gálvez Escuela de Administración Universidad del Rosario Escritura de Ensayos de Opinión Escritura de Ensayos de Opi...