Angela María
Gálvez
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión
Semana 6
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión
Semana 6
Claves para vender
Vender es un
concepto bastante amplio, no es solo
ofrecer un producto y esperar que una persona lo acepte y lo compre, vender es
mucho mas, es una habilidad la cuál permite atraer y convencer a las personas
sobre lo que se dice, como lo menciona Guillermo Zuluaga “Si mejoras tus
habilidades de ventas triunfaras en cualquier área de tu vida” (2014).
Para
muchas personas la palabra: vender, causa miedo e incertidumbre, muchas
personas odian vender y no saben como hacerlo de manera efectiva, en el vídeo
de Sergio Fernández, Claves para aprender a vender realizado
en el año 2015, nos explica un poco sobre este tema, porque la mayoría no le
gusta y lo importante de esta palabra: tu
cerebro detesta por sobre todas las cosas que le digan que no, porque
compromete tu supervivencia, el ser humano ha necesitado del si de sus grupos
de origen, pero es importante la palabra no por un concepto de estadística
entre más te digan que no, mas cerca estarás del si. (Fernandez, 2015)
En este vídeo, Sergio Fernández nos cuenta
de un sistema desarrollado por si mismo y el cual pone en practica antes,
durante y después de la venta, consta de 7 pasos, primero nos recalca lo
importante de ponerle un nombre a lo que estamos ofreciendo, luego hay que
determinar un problema para poder ofrecer una
solución, nos recomienda tener en siempre presente para nuestro modelo
de ventas que “lo que vende no son las características sino los beneficios” (Fernandez, 2015) , hay que determinar una propuesta única de
venta para no sobre vender, además determinar las objeciones, se refiere a las
personas que rechazan tu producto o servicio, siempre tiene una razón y tu
papel como emprendedor es describir esa razón e idear una respuesta para cada una de las
posibles objeciones; determinar las ideas principales de tu producto o
servicio, si a tu posible cliente le interesa tienes que contarle mas; el
último paso es determinar el precio del
producto, hay que ser muy objetivo a la hora de proceder ya que hay que
analizar el retorno de la inversión de mi cliente y el entorno (mercado) en el
cuál estoy.
Considero que este vídeo es excelente para
un emprendedor el cual quiere comenzar
con seguridad en el mundo de las ventas, este modelo es muy simple y el
conferencista, Sergio Fernández, lo describe y enseña de manera clara y
didáctica por medio de ejemplos por lo que te hace sentir identificado y sobre
todo te demuestra que es normal estar en una posición de desorientación a la hora
de vender tu propio producto y llena de seguridad al espectador sobre el
proceso de vender. Siempre he sentido que las ventas
son muy importantes, no solo para los emprendedores y para los empresarios,
sino para todas las personas del mundo,
vender es el arte de atraer y crear confianza, permitiendo cambiar
cualquier aspecto de la vida, simplemente saber venderse es excelente a la hora
de una entrevista de trabajo y puede ser el factor diferenciador entre ser
tener un excelente puesto de trabajo o no; el vídeo de Sergio Fernández es muy
directo y se concentra en el nicho de los emprendedores, lamentablemente aunque
me gustaría ser emprendedora algún día, todavía no tengo un producto o servicio
definido y me hubiera gustado poder poner en practica todos los pasos de este
método.
Referencias
Fernandez, S. (2015).
Clavez para vender. España.
Guillermo Zuluaga . (2014, mayo 31).
Retrieved 2019, from
http://www.guillermozuluaga.com/porque-es-importante-aprender-vender/
No hay comentarios:
Publicar un comentario