lunes, 29 de abril de 2019

Manipulación



Angela María Gálvez
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión

Manipulación

“Nos están manipulando, usted lo sabe. La televisión, las agendas políticas, los vendedores.” (Recursos para Pymes, 2014); los seres humanos nos comunicamos de muchas maneras, la más importante y frecuente es el lenguaje, nuestras mentes son muy complejas y muy fáciles de persuadir, por lo que es necesario entender como funcionan nuestros cerebros a la hora de recibir y enviar información para nuestra ventaja. 
No es un secreto que las publicidades (de cualquier tipo) son de gran manera persuasivas y que nos hacen cambiar de mentalidad para hacer o pensar algo que no se quería desde un principio.
Como se explica en el video Pensar rápido, pensar despacio (Kahneman, 2016), hay unas ideas sobre como pensamos los seres humanos, la primera es: pensamos de forma lenta y rápida, el pensamiento rápido es veloz, automático, intuitivo y es más propenso a la equivocación y el lento es más perezoso; la segunda idea es: sobrevaloramos la información disponible, las personas suelen  estimar o  creer en afirmaciones propias de manera errónea porque el ser humano sobrevalora la información que recibe, si una persona solamente escucha de lo buena que es una marca y de lo mucho que la usan sus amistades, en su mente pensará que efectivamente es la marca más usada sin saber si es cierto, creemos que nuestra contribución es más importante que la del resto; la tercera idea y la cuál considero que es la más importante para el contexto de este ensayo es: el efecto de anclaje afecta nuestra decisiones, el pensamiento rápido hace todo lo posible para entender al mundo basándose en un anclaje (base) acertado, este efecto es muy común a la hora del consumo, por ejemplo si estabas dispuesto a pagar 10 dólares por una camisa pero encuentras este producto a 5 dólares ya no vas a estar dispuesto a gastar los 10 dólares por el mismo producto; otras ideas que nos deja el video es que tenemos una percepción distorsionada del pasado y que los expertos no pueden predecir el futuro.

Como vimos el lenguaje es muy importante por lo cual James Geary en su conferencia TED  Hablando metafóricamente (2009), nos enseña un poco la manera en la que los humanos usamos las metáforas para expresarnos y como enviar un mismo mensaje de una manera diferente, las metáforas son muy importantes para el lenguaje ya que nos permite entendernos a nosotros y a los demás,  es una manera de pensar; para entender como se usan las metáforas hay que primero reconocer y crear  patrones,  el segundo paso es: la sinestesia conceptual es la experiencia de estimular un órgano sensorial con otro, todas las personas tienen habilidades sinestaticas, lo que nos permite entender un concepto dentro de otro; el tercer paso es la disonancia cognitiva, no podemos ignoras la verdad de algunas metáforas por lo cual nosotros las podemos aceptar como verdad, es por esto que se puede persuadir a las personas a creer como verdad una afirmación que no tendría lógica en el mundo literario, como las metáforas se relacionan con conocimientos previos podemos dar la idea de que algo grande es gigantesco o algo pequeño es diminuto así no sea del todo verdad. Las metáforas son importantes porque puedes afectar decisiones al activar analogías.

Los seres humanos son muy complejos y solemos entender las cosas de maneras diferentes, hay una frase que recuerdo que alguien en algún momento me comentó y es que “no es lo que se dice, sino como se dice”, hay excelentes empresas con increíbles productos que se van a la quiebra y al contrario a otras con unos productos malísimos que lideran el mercado, esto es debido a como se acercan a sus clientes; manipular o persuadir a los consumidores es un método que suele ser muy efectivo y es muy usado, lo hacen para estimular la compra y generar más ingresos, es saber utilizar las palabras a tu favor, es por esto que considero que es de suma importancia saber sobre la mente humana y de las maneras que usa para entender al mundo.

Referencias

Recursos para Pymes. (2014, mayo 15). Recursos para Pymes. Retrieved abril 2019, from                     https://recursosparapymes.com/las-11-estrategias-fundamentales-contra-la-manipulacion/
Kahneman, D. (2016, Mayo 16). Pensar rápido, pensar despacio .
 Geary, J. (2009). Hablando Metafóticamente. TEDGlobal.





lunes, 22 de abril de 2019

Los cuatro acuerdos


Angela María Gálvez
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión
Semana 11

Los cuartos acuerdos


En la entrevista realizada por Sergio Fernández a Miguel Ángel Ruiz se discute el libro Los cuatro acuerdos, escrito por el mismo entrevistado  el cual estaba acompañado por su hijo; el podcast comienza con una disyuntiva, nos hace reflexionar sobre lo que preferimos ser en la vida: felices o llevar la razón, si nuestra elección es ser felices  tenemos que vivir cada momento como si fuera el primero, tenemos que ayudar a los otros seres humanos para que la vida de ellos sea más fácil y  necesitamos tener un pensamiento más positivo y consiente.


La información de los cuatro acuerdos fue transmitida a Ruiz por medio de la sabiduría Tolteca, de hecho, él nos explica que aprendió por medio del conocimiento silencioso, cuando nosotros nacimos no teníamos ningún tipo de conocimiento y aprendimos viendo a nuestros familiares y personas cercanas (sociedad), cada conocimiento adquirido se puede interpretar como un acuerdo que se realiza con esa información para así aceptarla como verdad, como explica el autor del libro, la palabra imposible existe pero no se aplica realmente, todo es posible solo se necesita de voluntad y disciplina.

Cada uno de  nosotros, durante la vida ha realizado consigo mismo unos acuerdos los cuales se convierten en nuestras creencias con la vida, con la sociedad y con Dios; estos acuerdos nos dicen quiénes somos y como debemos comportarnos, en el libro Los cuatro acuerdos, Miguel Ángel Ruiz intenta transmitirnos el conocimiento de cuatro acuerdos, los cuales él nos aconseja que pactemos con nosotros mismos para poder llevar una vida plena. El primero de ellos es: se impecable con tus palabras, porque las palabras son nuestra principal arma creadora; el segundo acuerdo: no te tomes nada personalmente porque cuando la otra persona,  porque cuando la otra  persona habla de ti es solo una apariencia porque en realidad de lo que está hablando  es de sí mismo; el tercero: no hagas suposiciones, una de las principales causas de conflicto entre los seres humanos es asumir información que después se verifica que no es cierta y el cuarto haz siempre lo máximo que puedas bajo cualquier circunstancia haz siempre lo máximo que puedas ni más ni menos. (Ruiz, 2013).

Ruiz también nos explica que todos formamos parte de todos, de hecho, solo hay un solo ser y ese ser está vivo, está hecho de millones de universos; nuestros cuerpos conforman la humanidad el cuál es un solo  universo, es un órgano únicamente del planeta tierra, además nos menciona que nosotros mismos creamos nuestra realidad por lo que tenemos el poder de cambiarla, lo que escuchas y ves en este momento es solo un sueño, nosotros creamos una realidad que es virtual, esa realidad es una copia de lo que realmente existe como si fuera un espejo,  nuestros ojos son como ese espejo, por detrás de nuestros ojos esta nuestro cerebro, la luz se refleja en los objeto y proyecto las imágenes.

Solo existen dos verdades en la vida: todos estamos vivos y algún día nos vamos a morir, son verdades obvias y no hay discusión; lo que no es una verdad absoluta es una creencia individual, por ejemplo “cuando aprendimos hablar hicimos un acuerdo con cada palabra, toda la realidad es virtual , está llena de acuerdos”(Ruiz, 2013) si yo comienzo a creer en una frase negativa este acuerdo que realicé  conmigo mismo me afectará , no importa si es verdad si tenemos fe va a ser  real para nosotros; hay acuerdos parásitos y son los estos que nos afectan, lo lamentable es que las nuestras creencias conforman nuestra identidad y es por esto que muchas veces hechizamos a los otros con insultos o halagamos transmitiendo una creencia que la otra persona toma como propia llegando a impactar en su identidad.

Personalmente considero que la mente es muy poderosa y que cada pensamiento que tenemos no es casualidad, siempre hay una razón que yace detrás; enfermedades graves como es el baja autoestima, depresión, ansiedad, etc. son debidas a hechizos que nosotros mismos nos hicimos u otros; las realidades de las personas se pueden ver afectadas por los pensamientos y palabras, por eso es que las realidades de los seres humanos son completamente diferentes así compartan el mismo círculo social; respecto a los cuatro acuerdos mencionados por el autor, considero que son de gran ayuda para alcanzar a tener una vida plena, de hecho, ya había tenido la oportunidad de leer el libro y considero  que la amanera en la que el autor lo relata hace que uno sea más consiente sobre estos acuerdos  porque uno se puede sentir identificado, los acuerdos que siento que  más me marcaron son:  el primero, no tomes nada personal y el cuarto: haz siempre lo máximo que puedas, pienso que son aspectos clave para poder sentirse bien consigo mismo y poder ser feliz en la vida. Los cuatro acuerdos es un libro que recomendaría sin dudarlo, sobre todo a personas que buscan  encontrarse a sí mismas y hacer cambios en su vida.

Referencias


Ruiz, M. Á. (2013, Septiembre). Los Cuatro Acuerdos. Entrevista a MIguel Ruiz . (S. Fernández,         
           Interviewer)

 


lunes, 8 de abril de 2019

Los memes


Angela María Gálvez
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión
Semana 10
Los memes

Alguna vez se han peguntado ¿de dónde vienen las ideas, como se crean o como llegan hasta nuestro cerebro?, esto es exactamente lo que el autor James Gleick Trató de explicar en su texto, La información (2011) en el capítulo: El acervo de memes (tu parasitas en mi cerebro), “ Las ideas tienen <<capacidad de propagarse>>, observaba- << de infectar>>-, y unas  más que otras” (Gleick, 2011); las ideas tienen la capacidad de influenciar en masa, como lo pueden llegar a ser las  ideas religiosas, las cuales están en la mente de un gran número de personas,  las ideas  pueden llegar a  repercutir directamente en el escenario evolutivo.
Richad Dawkins considera que existe una conexión entre la evolución de los genes y la evolución de las ideas, hay un agente llamado el replicador, Daekins sostiene la teoría: “toda forma de vida evoluciona por la supervivencia diferencial de los entes replicadores” Dawkin (2007) Citado por Daekins (2011), este replicador recibe el nombre de meme, el cual se influencia por la cultura de la humanidad y se propaga de un cerebro a otro.
El autor nos enseña la conducta  de los memes, estos  compiten por la  atención del cerebro para  sobrevivir, son ideas que pelean para no terminar en el  olvido, supongamos que creemos que la tierra gira alrededor de la tierra, la mayoría de las personas piensan lo mismo y es porque este meme ha luchado para no perderse y ser desechado .Los recuerdos se pueden guardar en nuestro cerebro de diferentes  maneras  ya sea a través de fragmentos de un texto o imágenes, las cuales muchas veces  aunque no sean verídicas quedan en la mente de cada personas siendo la realidad para cada quien.
Los memes no se tendrían que considerar como elementos sino como organismos, son unidades complejas, distintas y significativas, tienen capacidad de resistencia, de hecho, un objeto no se puede considerar   un meme, hagamos de cuenta que hubiera la venta masiva de un juguete, esta venta se produce gracias a la propagación de un producto, la manifestación física de un meme, se vende la imagen de un niño jugando mas no el objeto. (Gleick, 2011)  Al comienzo los seres humanos transmitíamos información de boca a boca, más adelante se comenzó a transferir a puño y letra y ahora es de manera virtual, hay muchas maneras de difundirlo y cada persona recibe la información de manera diferente dependiendo de la realidad propia de cada quien.
 Los memes, tienen intereses diferentes a los de los seres humanos, no tienen conciencia, pero tienen un propósito y es el de la supervivencia. El meme tiene algunas ayudas que le permiten sobrevivir en nuestros cerebros  como los son la ritma y el ritmo, permiten recordar con mayor facilidad textos o ideas; es por esto que a veces los memes  pueden llegar a  producir una gran cantidad de efectos en el mundo, algunos son muy fuertes y logran influenciar gran parte de la sociedad generando  beneficios positivos para su anfitrión,  aunque también puede causar daños colaterales como lo es influir con ideas no beneficiosas para la sociedad como por ejemplo los mitos racistas, los memes pueden viajar de muchas  maneras de una cabeza a otra,  una de las más primitivas es imitación  la cual es  utilizada por  bastantes animales, actualmente se estudian los efectos del internet respecto a los memes, ya que todo es viral. Esta teoría ha generado un poco de malestar entre algunas personas ya que no les gusta pensar que las ideas llegan al cerebro como pequeños parásitos de otras personas que compiten constantemente para su supervivencia.

Después de  leer el texto de, tengo varios pensamientos encontrados, considero que es importante estudiar cómo se logra influenciar a las personas, no solo para entender los comportamientos humanos sino para saber cómo poder llegar a tomar ventaja de esto, en los últimas semanas he estado viendo una serie de videos que me han permitido  relacionarme más con mi área de estudio: la administración, y uno de los temas más importantes es como llegar a mis potenciales  clientes,  venderte a ti y a  tus productos, todo esto se traduce a influenciar a alguien a realizar una acción que tu desees , supongo que la teoría de los memes me permite comprender que métodos podría llegar  utilizar para generar memes positivos sobre mi marca a mis posibles consumidores y generar ayudas de retención, para permitir la sobrevivencias de las ideas positivas sobre mi producto o servicio.

Referencias

Gleick, J. (2011). La Información.





lunes, 1 de abril de 2019

VIVIR SIN JEFE





Angela María Gálvez 
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión 
Semana 9
Vivir sin jefe

          Sergio  Fernández en su conferencia Vivir sin jefe: 7 claves prácticas para emprender con éxito, nos habla sobre como llegar a tener una buena vida que según el considera se basa en 3 conceptos claves: la primera de estas hace referencia a gozar de buena salud, él hace referencia sobre que la salud es un medio para llegar a tener las cosas que queremos es nuestra vida , nos hace preguntarnos sobre el estilo de vida que tenemos y si consideramos que lo que hacemos a diario ayuda a prolongar nuestra vida, el segundo concepto nos menciona sobre nuestro talento y nuestros dones, para Fernández todos los seres humanos contamos con algo que nos hace especiales, que según el tenemos que identificar para poder poner al servicio de los otros y por último  es tener una vida abundante.

        “Todos tenemos talento y es nuestra responsabilidad conocer cuál es para dedicarte a lo que más amas” (Fusté, 2017), según Fernández nosotros tenemos dones escondidos y la misión más importante que tenemos es identificarlos para así explotarlos, el comentaba que si uno hace una actividad por gusto la cual no representa ingresos la haría de la misma manera si representará alguna ganancia, lo que personalmente considero que Fernández nos quería expresar es algo muy sencillo pero difícil de hacer, para mi es hacer lo que nos hace felices, siempre he recordado una frase que me dijeron hace mucho tiempo en el colegio que quedó marcada en mi memoria: “sí haces lo que amas nunca trabajaras un día de tu vida”, está frase me a ayudado de muchísimas maneras, de hecho, fue pensando en mi felicidad y de lo que haría sin recibir un peso a cambio lo que me llevo a tomar la decisión de estudiar Negocios Internacionales.

        Además de identificar y de explotar nuestro don es necesario ponerlo al servicio de los demás, como dice Fernández “eliminate de la ecuación” (2014), tenemos que dar sin pensar en recibir a cambio, el egoísmo nos nubla la mente muchas veces y no nos deja ver que tenemos el poder en nuestras manos para impactar vidas, de nada sirve ser bueno en algo si no lo usas de la mejor manera y es así como se puede empezar a crear la mejor versión de ti, Sergio hace énfasis en eliminar cosas de nuestra vida, tenemos que sacar lo que no nos genera nada positivo y que si hace ruido en nosotros, por ejemplo muchas veces tenemos muchas distracciones que no nos permite enfocarnos y que roban nuestra energía, en la conferencia se mencionaban cosas de la vida cotidiana con las que me podía sentir bastante identificada, al día recibimos muchísima información de la cuál o no utilizamos porque no nos parece importante o la usamos sin saber la calidad de esta información siendo perjudicial para nosotros, el nos ponía el caso de los televisores y de cómo nos bombardean de información de poca calidad.

        Personalmente considero qué estas claves presentadas en la conferencia son muy valiosas y lo mejor es que nos explica como poderlas poner en practica, en una parte de la conferencia Fernández hace hincapié sobre los emprendedores, recordemos que todos los tips mencionados anteriormente son para explotar potenciales que permiten tener independencia económica, la única manera de poder trabajar siendo tu propio jefe es haciendo lo que uno ama y sabe hacer, de ahí en adelante el dinero vendrá por si solo ya que impactaras vidas de manera positiva, tenemos que tener claro que es una buena vida y tener claro a donde queremos llegar.


Referencias


Fusté, M. (2017). Cómo descubrir tu talento o don natural? 5 estrategias claves [con          
     vídeo]. Retrieved from www.monicafuste.com.
Fernández, S. (2014). Vivir sin jefe: 7 Claves prácticas para emprender con éxito.
    PensamientoPositivo1 .




Ensayos

Angela María Gálvez Escuela de Administración Universidad del Rosario Escritura de Ensayos de Opinión Escritura de Ensayos de Opi...