Angela María Gálvez
Escuela de Administración
Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión
Semana 10
Los memes
Alguna vez se han peguntado ¿de dónde vienen las ideas,
como se crean o como llegan hasta nuestro cerebro?, esto es exactamente lo que
el autor James Gleick Trató de explicar en su texto, La información (2011) en el capítulo: El acervo de memes (tu parasitas
en mi cerebro), “ Las ideas tienen <<capacidad de propagarse>>,
observaba- << de infectar>>-, y unas más que otras” (Gleick, 2011) ; las ideas tienen la
capacidad de influenciar en masa, como lo pueden llegar a ser las ideas religiosas, las cuales están en la mente
de un gran número de personas, las ideas
pueden llegar a repercutir directamente en el escenario
evolutivo.
Richad Dawkins considera que existe una conexión entre la
evolución de los genes y la evolución de las ideas, hay un agente llamado el replicador,
Daekins sostiene la teoría: “toda forma de vida evoluciona por la supervivencia
diferencial de los entes replicadores” Dawkin (2007) Citado por Daekins (2011),
este replicador recibe el nombre de meme,
el cual se influencia por la cultura de la humanidad y se propaga de un cerebro
a otro.
El autor nos enseña la conducta de los memes, estos compiten por la atención del cerebro para sobrevivir, son ideas que pelean para no
terminar en el olvido, supongamos que
creemos que la tierra gira alrededor de la tierra, la mayoría de las personas piensan
lo mismo y es porque este meme ha luchado para no perderse y ser desechado .Los
recuerdos se pueden guardar en nuestro cerebro de diferentes maneras ya sea a través de fragmentos de un texto o imágenes,
las cuales muchas veces aunque no sean verídicas
quedan en la mente de cada personas siendo la realidad para cada quien.
Los memes no se tendrían que considerar como elementos
sino como organismos, son unidades complejas, distintas y significativas,
tienen capacidad de resistencia, de hecho, un objeto no se puede considerar un meme, hagamos de cuenta que hubiera la
venta masiva de un juguete, esta venta se produce gracias a la propagación de
un producto, la manifestación física de un meme, se vende la imagen de un niño
jugando mas no el objeto. (Gleick, 2011) Al comienzo los seres humanos transmitíamos información
de boca a boca, más adelante se comenzó a transferir a puño y letra y ahora es
de manera virtual, hay muchas maneras de difundirlo y cada persona recibe la
información de manera diferente dependiendo de la realidad propia de cada quien.
Los memes, tienen
intereses diferentes a los de los seres humanos, no tienen conciencia, pero
tienen un propósito y es el de la supervivencia. El meme tiene algunas ayudas
que le permiten sobrevivir en nuestros cerebros como los son la ritma y el ritmo, permiten
recordar con mayor facilidad textos o ideas; es por esto que a veces los
memes pueden llegar a producir una gran cantidad de efectos en el
mundo, algunos son muy fuertes y logran influenciar gran parte de la sociedad generando
beneficios positivos para su anfitrión, aunque también puede causar daños colaterales
como lo es influir con ideas no beneficiosas para la sociedad como por ejemplo
los mitos racistas, los memes pueden viajar de muchas maneras de una cabeza a otra, una de las más primitivas es imitación la cual es utilizada por
bastantes animales, actualmente se estudian los efectos del internet
respecto a los memes, ya que todo es viral.
Esta teoría ha generado un poco de malestar entre algunas personas ya que no
les gusta pensar que las ideas llegan al cerebro como pequeños parásitos de
otras personas que compiten constantemente para su supervivencia.
Después de leer el
texto de, tengo varios pensamientos encontrados, considero que es importante estudiar
cómo se logra influenciar a las personas, no solo para entender los comportamientos
humanos sino para saber cómo poder llegar a tomar ventaja de esto, en los últimas
semanas he estado viendo una serie de videos que me han permitido relacionarme más con mi área de estudio: la
administración, y uno de los temas más importantes es como llegar a mis
potenciales clientes, venderte a ti y a tus productos, todo esto se traduce a influenciar
a alguien a realizar una acción que tu desees , supongo que la teoría de los
memes me permite comprender que métodos podría llegar utilizar para generar memes positivos sobre mi
marca a mis posibles consumidores y generar ayudas de retención, para permitir la
sobrevivencias de las ideas positivas sobre mi producto o servicio.
Referencias
Gleick, J. (2011). La
Información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario