Universidad del Rosario
Escritura de Ensayos de Opinión
SEMANA 3
El día cinco de febrero del 2019 comenzamos la
clase de Escritura de Ensayos de Opinión, como ya es usual los días martes le
dimos inicio a la sesión comenzando a leer algunas bitácoras, pero está vez el
profesor estaba más pendiente sobre las tildes faltantes en los escritos de mis
compañeros, a la par de la lectura, el
profesor iba subrayando las tildes faltante, las tildes diacríticas,
estás nos permiten diferenciar dos palabras cuya escritura es la misma, por ejemplo:
té y te uno es té de infusión y otro es él dé pronombre o sustantivo; Word no
corrige estas tildes porque ambas palabras están escritas de manera correcta y
el programa no lo considera un error, es
una tilde respecto al contexto; otro aspecto el cuál el profesor nos menciono
sobre los ensayos era el repetir mucho
la palabra “que”, nos mostró en el buscador algo muy impactante, la palabra se
repetía casi 80 veces, en la bitácora de la estudiante, con este error el párrafo se vuelve muy
complejo porque estamos relacionando varias oraciones entre sí y por mucho
deberían haber dos o tres "que" por párrafo, después el profesor nos dio casi 20 minutos
para arreglar nuestros escritos y poder quitar la mayoría de los “que”; cuando
comencé a realiza la tarea noté lo
difícil que era para mí removerlos, tenia casi 70 “ques” y además necesitábamos
cambiar la forma en del escrito para poder quitar la mayoría de palabras.
Continuando con la clase, leímos el trabajo
corregido de un compañero y pude notar
como la manera de expresarse cambia cuando dejamos de utilizar ese conector tan
repetitivo, también leímos otro trabajo de uno de los voluntarios de la clase,
me acuerdo el nombre de la bitácora “ Netiqueta al Desayuno”, me acuerdo porque
considero este escrito como el mejor de
la clase, me gustó mucho la manera como
mi compañero relató su historia, nos contaba sus pensamientos sobre el día de
una manera bastante romántica y detallada, personalmente creo no haber
escuchado en la clase una bitácora escrita como esta.
Después el profesor nos explicó los niveles de
escritura existentes comenzando con el nivel literal: todo está escrito al pie
de la letra, y muy detallista, después, el nivel inferencial: se interpreta lo
no está explicito, entender, comprender deducir; el nivel intertextual: relaciona
con otros textos, conecta un texto con otro para aprender y el ultimo y al cual
queremos llegar para poder hacer ensayos de calidad es al A.C.P (analítico,
critico y propositivo).En este momento nos encontramos ente el primer y segundo
nivel y entre más practiquemos más fácil
se nos hará llegar a crear escritos de nivel A.C.P; para finalizar la
clase realizamos un Kahoot sobre
ortografía y el profesor prometió eximir al alumno capaz de responder más de 18 preguntas de manera
correcta, el juego era bastante largo y era difícil de ver porque estaba
demasiado lejos, yo no soy la mejor en ortografía por lo cual no estaba muy
emocionado por el juego, me acuerdo estar muy estresada y me di por vencida
apenas había perdido tres veces.
Nuestra tarea para está semana además de hacer
nuestra respectiva bitácora poniendo en practica lo visto en clase es ver un
documental llamado “Términos y
condiciones”, el cual nos muestra como nuestros
datos están expuestos a las grandes compañías, al gobierno y a cualquier
persona con una computadora en cualquier parte del mundo; el documental
comienza con una pequeña historia la cual nos hace cuestionarnos sobre
aceptar los términos y condiciones de cualquier cosa en Internet,
comienza con la compañía llamada “game sattion”, la cuál aprovecha el poco
interés de sus clientes sobre sus términos y condiciones y escribió en sus términos: "al aceptar esta
cediendo por todo la eternidad su alma inmortal"; aunque para muchos esto
sea un juego y lo tomen de manera graciosa,
deja un sinsabor sobre estás
compañías, las cuales tomar ventaja de
sus propios usuarios, de hecho, los
navegadores y sitios web usan las cookies para
recolectar tu información sobre
tu vida personal y preferencias para venderlas al mejor postor y llenarte de
publicidad de tu interés, las compañías están tan interesadas en beneficiarse a
si mismas y tomar ventaja de los patrones de comportamiento de sus usuarios que
dejan a un lado su lado humano olvidando
a las personas y violando nuestros derechos de privacidad, además recordemos
como hemos visto en las clases
anteriores, existen varios casos de
personas con vidas destruidas por causa de un error en una red social, ahora si
tomamos en cuenta todo lo aprendido sobre lo importante del manejo y nuestro comportamiento en de las
redes sociales nos damos cuenta como están grandes compañías como Google y
Facebook tienen demasiado poder en nuestra vida, de hecho una parte muy
interesante del documental muestra como cualquier información publicada así haya sido
borrada y la misma pagina te pregunte varias veces sobre la eliminación
de la publicación realmente la
información no queda borrada y puede usar en tu contra en cualquier momento.
Los gobiernos se respaldan con la idea de proteger
el pueblo de cualquier acto terrorista; en Estados Unidos se creó la ley
patriótica después del lamentable ataque a las Torres Gemelas el 11 de
Septiembre del 2001, está ley le permite al gobierno vigilar cualquier tipo de
comunicaciones como los teléfonos, emails, mensajería, gps,etc; con la excusa
de evitar un futuro acto terrorista, pero por otra parte, en el documental
veíamos el caso de los GPS, los cuales envían la información sobre la velocidad
promedio de los carros por una vía en especifico para que los conductores
puedan evitar las vías más congestionadas y buscar vías alternas y esa manera llegar al lugar de destino más rápido, el gobierno
tomó la información de estas aplicaciones y decidió multar a los conductores
con exceso de velocidad. En algunos casos veo lo bueno de controlar la información circulada
por Internet, por otro lado lo considero
como una violandonuestros derecho de privacidad y además esta información puede
quedar en malos equivocadas y en ese caso los afectados seriamos nosotros y no
las grandes compañías o el gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario