A ngela Gálvez Universidad del Rosario Escritura de Ensayos de Opinión
SEMANA 4
El día 12 de febrero del 2019 a las nueve de la mañana le dimos inicio a la clase de Escritura de Ensayos de Opinión, como es la costumbre del profesor pidió por voluntarios en el salón de clase para leer la bitácora asignada de ese día, no recuerdo muy bien las bitácoras leídas, estaba un poco estresada porque sabia que después de clase, en mi “hueco”, tendría que realizar un trabajo muy largo el cuál era para entregar el mismo día; recuerdo muy bien el número de lecturas, fueron tres y el profesor hizo algunas correcciones respecto a cuando se deberían poner mayúsculas y tildes; al finalizar con las lecturas nos recordó la importancia de escribir y del la importancia del ejercicio realizado cada semana para la clase, nos dejó claro que era necesario intentar realizar ensayos conectando con documentos externos a la clase (intertextual).Después el profesor nos pidió buscar el ranking de las universidades del país teniendo en cuenta la formula utilizada por estos rankings para darle la posición a cada universidad, el profesor explicó que lo más pesado era la cantidad de publicaciones de cada universidad, nos hizo buscar y vimos que nuestra Universidad no era la mejor, de hecho no publicamos tanto como deberíamos y es porque aunque la Universidad del Rosario tiene muchos programas para ayudar a sus estudiantes a escribir correctamente y nosotros preferimos no tomarlos, para realizar la búsqueda correcta sobre la cantidad de publicaciones que tiene cada institución entramos a la plataforma Scopus por medio del Crai y con nuestro usuario y contraseña de la universidad tenemos acceso a esta plataforma, notamos que el Rosario tiene 2.755 publicaciones con la mayoría de ellas siendo de medicina, en nuestro campo de conocimiento, el de la administración tiene muy pocas publicaciones de hecho tiene solo 2,3% de la publicación, por lo cual es mejor realizar una tesis al finalizar nuestra carrera para poder ayudar a posicionar nuestra universidad en una mejor posición.
Para que
quedará aún más claro el tema de las comas el profesor nos dejo un ejercicio
muy rápido era indicar como deberían estar las comas en el siguiente enunciado:
"Dejo mis bienes. A mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se
pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho
es mi deseo.” Lo interesante del ejercicio es que podríamos cambiar
el sentido de la coma para dejarle el dinero a cada uno de los personajes. Para
finalizar la clase el profesor nos pidió que nos hiciéramos de a parejas y
creáramos cinco preguntas relacionadas a los signos de puntuación, mi compañera
y yo utilizamos una presentación que había subido el profesor a su cuenta de
twitter llamada “herramientas estilísticas: signos de puntúan y referencias
bibliográficas”, en esta presentación encontramos mucha más
información sobre la coma, entendimos que los signos de puntuación obedecen a
la estructura del texto y brindan un significado, hay varios tipos de comas,
como es la coma vocativa la cual se utiliza para separar el mensaje del
vocativo (a quien se le dirige el mensaje), la coma enumerativa utilizada
para separar elementos que se quieren enumerar, la coma
circunstancial que separa la oración con información adicional que
podría ser de interés, la coma explicativa la cual separa un inciso
de la parte principal de la oración; esas fueron las comas que empleamos en
nuestro ejercicio de preguntas pero existen muchos mas tipos de comes de los
cuales también leímos como es la coma subordinada explicativa, la coma
subordinada de condición y consecuencia, la coma adversativa, la coma de
conectores y la coma elíptica.
El profesor prefirió que
termináramos el ejercicio en la casa para asegurarnos que quedara
perfecto y después teníamos que subirlo a nuestra cuenta de Twitter, la clase
de la semana cuatro fue muy provechosa a mi parecer y creo que estos datos
sobre como emplear correctamente los signos de puntuación son los que nos
permitirán plasmar nuestras ideas en el papel de manera clara, lo cual
funcionará en lo que nos queda de carrera y en nuestra vida profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario